Buenos días estimados y estimadas estudiantes
UNDÉCIMO
TEMA: Vitalismo
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: .Analizar el pensamiento vitalista y sus principales representantes, comprendiendo cómo esta corriente filosófica valora la vida como principio fundamental del ser humano, para desarrollar una visión crítica y reflexiva sobre la existencia, la libertad y la autenticidad.
DESARROLLO DEL TEMA: ANÁLISIS DE UN DSUEÑO POBLIBLE DESDE EL VITALISMO
Desde Nietzsche (voluntad de poder y superación)
-
¿De qué manera la historia de Michael Oher refleja la idea nietzscheana de superar las adversidades y forjarse a sí mismo a través de la “voluntad de poder”?
-
¿Podría considerarse la solidaridad de la familia Tuohy como un impulso vital que ayuda a Michael a “recrear” su destino más allá de lo impuesto por su contexto social?
-
¿En qué aspectos Michael encarna la figura del “hombre que se supera” frente a las limitaciones impuestas por su origen?
Desde Bergson (élan vital y creatividad)
-
¿Cómo se observa en la película el impulso vital (élan vital) que lleva a Michael a adaptarse y crear nuevas formas de enfrentar los obstáculos de su vida?
-
¿Qué papel juega la intuición y la empatía —valores bergsonianos— en la relación entre Michael y la familia Tuohy?
-
¿Cómo la transformación de Michael puede entenderse como un proceso creativo, más allá de una simple adaptación al entorno?
Desde Ortega y Gasset (yo y circunstancia)
-
Según Ortega y Gasset, “yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella, no me salvo yo”. ¿De qué manera Michael logra salvar su circunstancia a lo largo de la película?
-
¿Cómo influye la circunstancia familiar, social y escolar en la construcción de la identidad y proyecto vital de Michael?
-
¿Se puede interpretar que la familia Tuohy ayuda a Michael no a cambiar su esencia, sino a transformar su circunstancia para que pueda desplegar su propio ser?