Buenas tardes estimados estudiantes
TEMA: Filosofía Contemporánea: Principales momentos y autores.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Identifica y comprende los principales momentos y autores de la filosofía contemporánea, valorando su impacto en el pensamiento actual.
DESARROLLO DEL TEMA:
Consigna lo siguiente en el cuaderno
Fenomenología
La fenomenología es una corriente filosófica que se interesa por estudiar cómo vivimos y experimentamos las cosas desde nuestra conciencia. No se enfoca tanto en lo que pasa afuera, sino en cómo lo sentimos, lo percibimos y lo entendemos por dentro.
Fue desarrollada por Edmund Husserl, quien decía que la filosofía debía “volver a las cosas mismas”, es decir, mirar la realidad tal como se presenta a nuestra mente y a nuestra experiencia, sin prejuicios ni ideas previas.
1. Escoge una experiencia cotidiana significativa (tomar un café, caminar, escuchar música, etc.). Describe cómo vives esa experiencia utilizando los conceptos de intencionalidad, conciencia y experiencia vivida.
2. Lee el siguiente caso, luego, responde
"Ana camina por el bosque. Escucha el crujir de las hojas, siente el frío del aire y huele la humedad del ambiente. No piensa en el bosque como un conjunto de datos científicos, sino como una experiencia viva que la conecta con la naturaleza."
Pregunta:
Desde la fenomenología, ¿Cómo podrías analizar la experiencia de Ana?
3. Realiza un mapa mental con los siguientes conceptos clave de la fenomenología.
Conceptos clave de la Fenomenología
-
Conciencia
Es la capacidad que tenemos de darnos cuenta de lo que vivimos. Para la fenomenología, todo lo que pensamos o sentimos ocurre en la conciencia.
-
Intencionalidad
La conciencia siempre está dirigida hacia algo. Es decir, cuando pensamos, siempre pensamos en algo: un objeto, una emoción, una idea, etc.
-
Vivencia (o experiencia vivida)
Es la forma en que sentimos y experimentamos algo desde dentro, no solo lo que pasa afuera, sino cómo lo vivimos.
-
Esencia
La fenomenología busca descubrir la esencia de las cosas, es decir, lo que hace que algo sea lo que es, tal como aparece en la experiencia.
-
Reducción fenomenológica
Es una forma de poner entre paréntesis lo que creemos saber, para observar las cosas tal como se presentan, sin juicios previos. Es mirar con ojos nuevos.
-
Mundo de la vida (Lebenswelt)
Es el mundo tal como lo vivimos cada día, antes de analizarlo científicamente. Es nuestra realidad cotidiana, tal como la experimentamos naturalmente.
-
Apariencia o fenómeno
La palabra “fenomenología” viene del griego phainomenon, que significa “lo que aparece”. El interés está en cómo las cosas se muestran a nosotros.
-
Sujeto y objeto
En la fenomenología, el sujeto (persona que vive) y el objeto (lo vivido) no están separados, sino que se relacionan en la experiencia.