lunes, 31 de marzo de 2025

31 DE MARZO DE 2025

      Buenas tardes estimados  estudiantes 

 

TEMA: Racionalismo

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Comprende el concepto de racionalismo y su importancia en la filosofía.

Finalizamos el taller

Se realiza un crucigrama con 10 conceptos relacionados con temáticas vistas durante el periodo.  




martes, 25 de marzo de 2025

26 DE MARZO DE 2025

     Buenas tardes estimados  estudiantes 

OJO QUIZ RENACIMIENTO RACIONALISMO ( 31 DE MARZO DE 2025)



 

TEMA: Racionalismo

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Comprende el concepto de racionalismo y su importancia en la filosofía.

Iniciamos con el siguiente taller 


  Duda metódica y "Pienso, luego existo"
"Pero inmediatamente noté que, mientras así quería pensar que todo era falso, era necesario que yo, que lo pensaba, fuese algo. Y notando que esta verdad: pienso, luego existo, era tan firme y segura que todas las más extravagantes suposiciones de los escépticos no eran capaces de conmoverla, juzgué que podía aceptarla sin escrúpulo como el primer principio de la filosofía que buscaba."

  Reglas del método
"El primer era no aceptar nunca ninguna cosa como verdadera sin conocer con evidencia que así era; es decir, evitar cuidadosamente la precipitación y la prevención, y no comprender en mis juicios nada más que lo que se presentara tan clara y distintamente a mi espíritu, que no hubiera ninguna ocasión de ponerlo en duda."

  La importancia de la razón
"El buen sentido es la cosa mejor repartida del mundo, pues cada cual piensa estar tan bien provisto de él que aun los más difíciles de contentar en todo lo demás no suelen apetecer más del que ya tienen."

  La utilidad del método cartesiano
"Esta forma de proceder me dio tal satisfacción que me atreví a pensar que, por su medio, podría avanzar en el conocimiento de las cosas más difíciles que puedan proponerse a los hombres."

1.Define con tus propias palabras qué es el racionalismo.

2.Explica la importancia de la razón en el pensamiento racionalista.

3.Completa el cuadro con información sobre los principales exponentes del racionalismo:

 

FILÓSOFO

PRINCIPALES IDEAS

OBRA DESTACADA

 

René Descartes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Baruch Spinoza

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Gottfried Wilhelm Leibniz

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

4. Explica el significado de la frase "Pienso, luego existo" y su relación con la duda metódica.

 

5. ¿Por qué Descartes considera que el buen sentido (razón) es la cosa mejor repartida en el mundo?

 

6. En la segunda regla del método cartesiano, Descartes menciona que debemos aceptar como verdadero solo aquello que se presente de manera clara y distinta. ¿Por qué crees que esto es importante en la búsqueda del conocimiento?

 

7. Piensa en una situación de la vida cotidiana donde puedas aplicar la duda metódica de Descartes. Describe cómo la aplicarías.



miércoles, 19 de marzo de 2025

19 DE MARZO DE 2025

    Buenas tardes estimados  estudiantes 

 

TEMA: Racionalismo

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Comprende el concepto de racionalismo y su importancia en la filosofía.


DESARROLLO DEL TEMA:

-Actividad "Los sentidos nos engañan"

- Consignamos los siguiente en el cuaderno. 







jueves, 13 de marzo de 2025

17 DE MARZO DE 2025

         Buenas tardes estimados  estudiantes 

 

TEMA: Racionalismo

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Comprende el concepto de racionalismo y su importancia en la filosofía.


DESARROLLO DEL TEMA:

Se responde la siguiente pregunta ¿Cómo llegamos al conocimiento verdadero?



El racionalismo es una corriente filosófica que sostiene que la razón es la principal fuente del conocimiento, por encima de la experiencia sensorial. Los racionalistas creen que existen verdades universales e innatas que pueden ser descubiertas mediante el pensamiento lógico y la deducción.

Exponentes principales del racionalismo:

  • René Descartes (1596-1650): Considerado el padre del racionalismo, formuló el famoso principio "Cogito, ergo sum" ("Pienso, luego existo") y desarrolló el método cartesiano basado en la duda metódica.
  • Baruch Spinoza (1632-1677): Defendió una visión monista de la realidad, identificando a Dios con la naturaleza y sosteniendo que todo en el universo sigue un orden racional y necesario.
  • Gottfried Wilhelm Leibniz (1646-1716): Desarrolló la teoría de las mónadas y el principio de razón suficiente, argumentando que el universo está compuesto por sustancias indivisibles y que todo ocurre por una razón lógica.






lunes, 10 de marzo de 2025

12 DE MARZO DE 2025

        Buenas tardes estimados  estudiantes 

 

TEMA: El Renacimiento  y racionalismo

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Comprender el contexto histórico y filosófico del Renacimiento y el Racionalismo.


DESARROLLO DEL TEMA:

Continuamos con el documental de los Medecis

Actividad sabias que...


 

domingo, 9 de marzo de 2025

10 DE MARZO DE 2025

       Buenas tardes estimados  estudiantes 

 

TEMA: El Renacimiento  y racionalismo

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Comprender el contexto histórico y filosófico del Renacimiento y el Racionalismo.


DESARROLLO DEL TEMA:

Análisis del las siguientes expresiones artísticas 




Se responde la siguiente pregunta en el cuaderno con base en el documental de los Medecis.

¿Qué relación existe entre el arte y la forma de pensar en esta época?



El Renacimiento fue un movimiento cultural, artístico, científico y filosófico que surgió en Europa entre los siglos XIV y XVI. Se originó en Italia y se expandió por todo el continente, marcando el fin de la Edad Media y el inicio de la Edad Moderna. Su nombre significa “renacer”, ya que se inspiró en el arte, la literatura y el pensamiento de la Antigua Grecia y Roma, promoviendo el humanismo, la razón y la exploración del conocimiento.


miércoles, 5 de marzo de 2025

05 DE MARZO DE 2025

      Buenas tardes estimados  estudiantes 

 

TEMA: Santo Tomás 

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Comprende los fundamentos del pensamiento de Santo Tomás de Aquino y su influencia en la filosofía y la teología cristiana.

DESARROLLO DEL TEMA:





domingo, 2 de marzo de 2025

03 DE MARZO DE 2025

     Buenas tardes estimados  estudiantes 

 

TEMA: Santo Tomás 

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Comprende los fundamentos del pensamiento de Santo Tomás de Aquino y su influencia en la filosofía y la teología cristiana.

DESARROLLO DEL TEMA: