jueves, 20 de febrero de 2025

24 DE FEBRERO DE 2025

    Buenas tardes estimados  estudiantes 

 

TEMA: San Agustín 

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Reconoce el surgimiento de la filosofía como una necesidad de

 la sociedad 

DESARROLLO DEL TEMA:

QUIZ PRÓXIMA CLASE ( 26 DE FEBRERO DE 2025)

Taller de aplicación 


Capítulo II: Dios está en el hombre y el hombre está en Dios

San Agustín, en su búsqueda de la verdad, se pregunta cómo puede invocar a Dios si no lo conoce plenamente. Reflexiona sobre la presencia divina y se pregunta: "¿Cómo puedo invocar a Dios si aún no sé quién es?". Para él, Dios no es un ser lejano o inaccesible, sino que está dentro del alma humana y en todas partes de la creación.

La existencia misma del hombre es prueba de la presencia de Dios, pues sin Él nada podría sostenerse. Dios no solo habita en el cielo, sino también en lo más profundo del corazón humano. Esta idea se refuerza con las Escrituras, especialmente con el Salmo 139:7-8. 

San Agustín concluye que Dios está en todas partes y que el hombre, al buscar a Dios, en realidad se encuentra a sí mismo. Su vida y su ser dependen de Él, y solo en la comunión con Dios se alcanza la verdadera paz y felicidad.


miércoles, 19 de febrero de 2025

19 DE FEBRERO DE 2025

   Buenas tardes estimados  estudiantes 

 

TEMA: San Agustín 

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Reconoce el surgimiento de la filosofía como una necesidad de

 la sociedad 

DESARROLLO DEL TEMA:




viernes, 14 de febrero de 2025

17 DE FEBRERO DE 2025

  Buenas tardes estimados  estudiantes 

 

TEMA: San Agustín 

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Reconoce el surgimiento de la filosofía como una necesidad de

 la sociedad 

DESARROLLO DEL TEMA:




ACTIVIDAD

Se realiza la lectura del siguiente texto, luego se responden las preguntas. 

Texto de San Agustín – Fragmento de Confesiones

“¡Tarde te amé, hermosura tan antigua y tan nueva, tarde te amé! Tú estabas dentro de mí, y yo fuera, y por fuera te buscaba; y deforme como era, me lanzaba sobre estas cosas hermosas que tú creaste. Tú estabas conmigo, pero yo no estaba contigo. Me retenían lejos de ti aquellas cosas que, si no estuviesen en ti, no existirían. Llamaste y clamaste, y quebrantaste mi sordera; brillaste y resplandeciste, y curaste mi ceguera; exhalaste tu perfume y lo aspiré, y ahora te anhelo; gusté de ti, y ahora siento hambre y sed; me tocaste, y me abrasé en tu paz.”

  • ¿Qué significa la expresión "¡Tarde te amé!" en el contexto de la vida de San Agustín?
  • ¿Cómo describe San Agustín su alejamiento de Dios antes de su conversión?
  • ¿Qué papel juegan los sentidos (vista, oído, olfato, gusto y tacto) en la experiencia de Dios según el texto?
  • ¿Cómo se relaciona la idea de que Dios estaba dentro de él con la noción de conocimiento interior?
  • ¿Qué significa la frase "me tocaste, y me abrasé en tu paz"?

  • martes, 11 de febrero de 2025

    12 DE FEBRERO DE 2025

     Buenas tardes estimados  estudiantes 

     

    TEMA: La filosofía su sentido y necesidad 

    EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Reconoce el surgimiento de la filosofía como una necesidad de la sociedad 

    DESARROLLO DEL TEMA:

    Taller de aplicación ( Terminarlo en casa)



    domingo, 9 de febrero de 2025

    10 DE FEBRERO DE 2025

         Buenas tardes estimados  estudiantes 

     

    TEMA: ¿Qué es la filosofía?

    EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Identifica las características de la filosofía y su importancia dentro de la Historia de la sociedad.

    DESARROLLO DEL TEMA:






    martes, 4 de febrero de 2025

    05 DE FEBRERO DE 2025

        Buenas tardes estimados  estudiantes 

     

    TEMA: ¿Qué es la filosofía?

    EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Reconoce el conocimiento previo sobre los principales conceptos filosóficos.

    DESARROLLO DEL TEMA:



    Parte 1: Selección Múltiple 

    ¿Cuál de las siguientes opciones define mejor la filosofía?


    domingo, 2 de febrero de 2025

    03 DE FEBRERO DE 2025

      Cordial saludo estimados estudiantes 


    Socialización temas primero periodo.

    • La filosofía en la edad media: Santos como Agustín, Tomás de Aquino

    • La filosofía Moderna: el renacimiento y el racionalismo; las consecuencias del empirismo y el racionalismo.

    • El saber filosófico 

    • La filosofía su sentido y necesidad 

    • Problemas de la filosofía

    • Límites del conocimiento científico

    • Idealismo y positivismo 

    • Cientificismo y sociedad 


    Se realiza actividad de preguntas filosóficas